EVOLUCIÓN DE LA GEOGRAFÍA
BREVE HISTORIA DE LA GEOGRAFÍA.
FEUDALISMO (EDAD MEDIA Y RENACIMIENTO)
ESCLAVISMO
o EDAD ANTIGUA
Es la primera forma de explotación siendo la más descarada,
existiendo en toda la historia de los pueblos.
La ruptura entre la sociedad primitiva y el esclavismo es el aumento de
la fuerza de producción individual de unos y el aprovechamiento de ella por
otros.
Con la fundición del hierro se fabricaron instrumentos más
resistentes y permitió el desarrollo de los artesanos cuyo trabajo fue cada
vez mas independiente surgiendo la división social del trabajo: los oficios
se separan de la agricultura.
Las personas mostraron interés por conocer el medio donde vivían y los elementos que éste podía proporcionarles plasmándolos en tablillas. (Mesopotamia)
En la esta etapa se
ensancha el cambio apareciendo el
dinero, la mercancía universal con la cual se valoraron todas las mercancías
y que sirvió de intermediario con el cambio. Ello sirvió para que otras
personas se dedicaran a comprar y vender mercancías, produciéndose la tercera
división social del trabajo: la segregación de los mercaderes.
La geografía en esta época fue reflejo de las grandes expediciones realizadas en el mundo.
Muchos pueblos florecen, en cuanto a las nuevas ciudades, permiten la creación de imperios esclavistas y debido al
excedente de producción algunos individuos se dedican a ciertas actividades
del pensamiento como la Filosofía, la medicina, la administración, el
derecho y sobre todo se estudia con mayor interés, la Geografía (Geos-Tierra y grafos - Descripción, es decir la
ciencia que describe la Tierra) entre ellos
podemos mencionar a los griegos, como Heródoto (484 - 442 A. C.) quien
escribió los 9 libros de la Historia y en ellos trata la descripción de
territorios con datos propiamente geográficos sobre, ríos, montañas,
climas, límites y describe etnográficamente a los pueblos como se
encontraron en la guerra por lo cual se le califica como el padre de la
Geografía y de la Historia.
Los periplos o descripciones de las costas seguidas por los navegantes
eran, a la vez, una fuente de noticias prácticas y de conocimiento geográficas,
quizás empleadas por Hecateo de Mileto realizando obras ambiciosas como la
descripción de costas y pueblos de los márgenes del Mediterráneo y el mar
Negro.
Hiparco, elaboró la existencia de las zonas térmicas de la tierra, las cuales se presentaban en forma paralela llamándolas: Tórrida (cálida), Templada y Fría.
Aristarco de Alejandría, propone el sistema Heliocéntrico ( sol
centro del universo ) que más tarde es confirmada.
Aristóteles, hacia el año 350 A. C. formula los seis argumentos que
demostraron que la tierra era realmente esférica y otro seguidor de esta idea
fue Pitágoras.
Se denominó Geografía al conjunto de conocimientos sobre la superficie terrestre.
Por otro lado las ciudades, se separan del campo. Surgen los ricos
mercaderes que habían concentrado en sus manos el grado de labor, los medios e
instrumentos de trabajo y el dinero, en
contraparte estaban los pobres que eran desposeídos más y más, viéndose
forzados a pedir prestamos a los ricos. Haciendo su aparición la usura, el
deudor y el acreedor.
"La lucha de clases del mundo antiguo reviste primordialmente la
forma de una lucha entre acreedores y deudores, terminando Roma con la
desaparición del deudor plebeyo, sustituidos por el esclavo".[1]
Esta situación a largo plazo produjo: " Empobrecimiento general;
disminución del comercio, de los oficios manuales y del arte; reducción de la
población ( por las guerras frecuentes ); decadencia de las ciudades; retroceso
de la agricultura a un grado inferior: Tales fueron los últimos resultados de
la dominación romana universal".[2]
Sin embargo lograron mapear su imperio que abarco desde el Sur de Europa,
hasta la actual Gran Bretaña y establecieron un calendario Solar y Crátes
durante esta etapa elabora un globo terráqueo. (Globo de Crátes)
Así, en el seno mismo del régimen esclavista, comenzó a surgir el
nuevo sistema económico de producción : feudalismo ( edad media ).
Mientras que en América sobresalieron varios pueblos quienes orientaron geográficamente sus templos y construcciones, conocían los eclipses, inventaron el 0, habían observado los planetas, y elaboraron calendarios lunares y solares, como fueron los mayas, toltecas, aztecas, incas, etc.
[1]Marx Karl. El capital T. 1
[2]Engels Federico. El origen de la familia, la propiedad privada y el estado.